La ansiedad es una respuesta automática que se produce en nuestro cerebro ante el reconocimiento de un peligro inminente. Muchos psiquiatras coinciden en que a veces es necesaria para formar el carácter de la persona, para reforzar la creatividad y ampliar el conocimiento ante las posibilidades que ofrece la vida. Sin embargo, cuando el miedo se convierte en el elemento principal del sufrimiento humano, se habla del trastorno de ansiedad. Entre los principales trastornos de ansiedad tenemos:
Ten en cuenta estos síntomas:
Síntomas Cognitivos:
Síntomas Conductuales Motores
Síntomas Fisiológicos
¿Cuáles son las causas?
Las causas por las que surge la ansiedad en los individuos son diversas y de diferente naturaleza. A veces, los casos de ansiedad vienen de la mano de algunas disfunciones orgánicas y ciertos trastornos. En otras ocasiones, las causas son psíquicas e incluso de carácter psicosomático. En algunos casos, la causa de la ansiedad la encontramos en el consumo persistente de ciertos fármacos o sustancias o, al contrario, en la abstinencia de los mismos.
¿En qué consiste el tratamiento?
No hay ninguna medicación o intervención disponible que ‘cure’ un trastorno de ansiedad. Sin embargo, estos pueden tratarse normalmente con éxito mediante psicoterapia y/o farmacoterapia. Sin tratamiento, los síntomas de ansiedad pueden persistir, y con frecuencia empeorar. En consecuencia, la calidad de vida puede deteriorarse. Algunas personas con trastornos de ansiedad se quedan confinadas en sus casas y sufren depresión, toxicomanías u otros trastornos mentales concurrentes.
Contáctanos