Blog

Adicciones en adolescentes: señales de alerta que todo padre debe conocer

Conoce las señales más comunes que indican un posible inicio de adicción en adolescentes y aprende cómo actuar a tiempo con ayuda profesional. En Nexus, acompañamos a las familias en el proceso de prevención y rehabilitación.

Por qué los adolescentes son más vulnerables a las adicciones

Durante la adolescencia, el cerebro aún está en desarrollo, especialmente la zona relacionada con la toma de decisiones y el control de impulsos.
Esto hace que los jóvenes:

  • Busquen sensaciones fuertes o “nuevas experiencias”.
  • Sean más influenciables por su entorno social.
  • Tengan menor capacidad para anticipar las consecuencias de sus actos.
  • Usen el consumo como una forma de aliviar estrés, tristeza o presión escolar y social.

Además, la presión de grupo, el acceso fácil a drogas, alcohol o redes sociales, y la falta de comunicación en casa, aumentan el riesgo de desarrollar una adicción.

Principales señales de alerta que pueden indicar un problema de adicción

1. Cambios bruscos en el comportamiento

El adolescente puede mostrarse más irritable, agresivo o retraído. También pueden aparecer mentiras, excusas frecuentes o pérdida de interés en actividades que antes disfrutaba.

2. Descenso en el rendimiento académico

Faltas injustificadas, bajo desempeño, desmotivación o desinterés por los estudios son signos tempranos de que algo está ocurriendo.

3. Alteraciones físicas y emocionales

Pérdida o aumento de peso, cambios en el sueño, enrojecimiento de ojos, olor extraño en la ropa, descuido de la higiene o aparente “apatía” emocional.

4. Cambios en el entorno social

Nuevos amigos de comportamiento problemático, aislamiento del grupo familiar o rechazo a participar en reuniones o actividades familiares.

5. Síntomas psicológicos y emocionales

Tristeza, ansiedad, impulsividad, mentiras o manipulación emocional para ocultar el consumo. En algunos casos, pueden presentarse episodios depresivos o de autodestrucción.

Cómo hablar con tu hijo sobre las adicciones sin generar culpa ni miedo.

Uno de los errores más comunes es enfrentar el tema desde el enojo o el castigo. Esto solo refuerza el silencio y la negación.
Te compartimos algunos consejos prácticos:

  • Escucha sin juzgar: Evita interrumpir o sermonear. Deja que tu hijo exprese lo que siente.
  • Habla desde el amor: Usa frases como “me preocupo por ti” o “quiero ayudarte”, no “me decepcionaste”.
  • Busca el momento adecuado: No discutas en medio del conflicto; elige un momento de calma.
  • Informa con claridad: Explica los riesgos reales del consumo y los beneficios de pedir ayuda profesional.
  • Sé coherente: Los adolescentes aprenden más por el ejemplo que por las palabras.

 Cuándo buscar ayuda profesional

Si notas varios de estos síntomas durante varias semanas, no esperes a que el problema crezca.
Un tratamiento temprano puede evitar una dependencia grave y fortalecer los lazos familiares.
En Nexus Equilibrio ofrecemos acompañamiento integral con psicólogos, terapeutas y programas personalizados para adolescentes y familias.

Nuestros programas abordan:

  • La rehabilitación emocional y la recuperación de autoestima.
  • La orientación familiar para reconstruir la confianza.
  • La terapia psicológica individual y grupal, adaptada a la edad y etapa emocional del joven.
  • “me decepcionaste”.
  • Busca el momento adecuado: No discutas en medio del conflicto; elige un momento de calma.
  • Informa con claridad: Explica los riesgos reales del consumo y los beneficios de pedir ayuda profesional.

Sé coherente: Los adolescentes aprenden más por el ejemplo que por las palabras.

Comparte: